Como suele pasar en los grandes torneos de fútbol, del equipo campeón se escoge al mejor jugador, en esta Eurocopa 2012 se ha cumplido con esta premisa y así, del equipo campeón, España, ha salido el mejor jugador, Andrés Iniesta. A continuación una reseña de este crack.
Su historia
Andrés Iniesta Luján, nacio un 11 de Mayo del 1984, en un pequeño pueblo manchego llamado Fuentealbilla (Albacete).
Nació en el seno de una familia trabajadora y humilde. Su abuelo regentaba desde 1975 el Bar Luján, donde trabajaba su padre (después de pasarse todo el día en el andamio haciendo labores de albañilería y construcción) y su madre, y donde todos los miembros de la familia daban una mano cuando era necesario, desde sus abuelos, pasando por sus tíos, incluso su hermana, Maribel, dos años menor que él, todos ponía su granito de arena.
El que se escapaba era el, porque siempre ponía alguna excusa para salir a jugar con la pelota; la verdad es que siempre la llevaba consigo, a cualquier sitio; era su fiel compañero, y donde más tiempo se pasaba con ella, era en la pista de fútbol sala de su colegio.
Cuando tenía 8 años, sus padres decidieron llevarlo a las pruebas para entrar en las categorías inferiores del Albacete, donde dio sus primeros pasos.
El inconveniente era que el negocio familiar no permitía una flexibilidad de horarios entre semana a sus padres, lo que obligaba a que se repartiesen los viajes como podían para acompañarlo.
Salía de la escuela casi al mediodía y se recorría 45 minutos en el coche para llegar a tiempo a las instalaciones del Albacete y poder entrenarse con el resto de sus compañeros. Incluso los martes y jueves, debía salir media hora antes de clase, para poder llegar a la hora del entrenamiento; en el colegio jamás le pusieron impedimentos.
Su gusto por el fútbol, la lleva muy adentro y como parte de la herencia familiar. Su padre, jugo de manera amateur en el Denia.
En 1996, cuando tenía 12 años, participó con el Albacete Balompié en el Torneo de Brunete. Fue ahí cuando el Barcelona, y concretamente Albert Benaiges se interesaron por él.
En septiembre de ese mismo año, viajó junto con sus padres y su abuelo a la ciudad Condal, para ingresar en la Masia. La despedida de toda su familia fue un mar de lágrimas, acostumbrado a vivir en un pueblo, donde cada día que pasaba lo compartía con sus abuelos, padres, hermana, tíos, primos, etc... se tenía que ir a 500 km para vivir en un lugar, donde no conocía a nadie, con sólo 12 años.
Le costó mucho adaptarse a la nueva situación, y recuerda que las llamadas a sus padres eran constantes, necesitaba verlos, estar con ellos, escucharlos; solo los veía una o como mucho dos veces al mes, ya que su situación familiar, no les permitía que las visitas fueran más seguidas. Recuerda que cuando llegaban a la Masía, y podía abrazarlos, se sentía el más feliz del mundo. Pasaba el fin de semana con ellos, sin separarse un instante, incluso dormía en la cama con ellos.
Pero también tuvo la suerte de contar con grandes compañeros, como Rufete que era uno de los veteranos, Puyol, Gabri, Jofre, Victor Valdés, Jorge Troiteiro que tenía su misma edad, que lo ayudaron a hacer más fácil su adaptación. Y fue entonces cuando empezó a crecer como persona y futbolista. En la masía ha conocido a mucha gente, incluso tiene a uno de sus mejores amigos, Jordi Mesalles.
Cuando cumplió los 18 años, y después de 6 años viviendo en la Masía; donde guarda gratos e inolvidables recuerdos, sus padres y su hermana, se trasladaron a vivir a Barcelona con él; desde entonces viven en Sant Feliu de Llobregat.
En cuanto a su carrera profesional, empezó cuando llegó a la Masia; ingresó en las categorías inferiores del Fútbol Club Barcelona: Infantil B, Infantil A, Cadete B, Cadete A, Juvenil A y durante dos temporadas en el Barcelona B, hasta que en la temporada 2002-2003, debutó en el primer equipo de la mano de su entrenador, Louis van Gaal.
Durante dos temporadas, la 2002-2003 y 2003-2004, combinó partidos con el Barcelona B con algunos partidos con el primer equipo.
Durante este periodo también participó del seleccionado español en las categorías inferiores; en el año 2001, fue titular en la selección española, donde ganaron tanto la Eurocopa sub-16 como la Eurocopa sub-19. En 2003 jugó la final del Campeonato del Mundo juvenil de la FIFA en los Emiratos Árabes y fue elegido miembro del "Equipo de las Estrellas" del torneo. Posteriormente lo eligieron capitán del equipo Sub-21.
En la temporada 2004-2005, pasó a formar parte definitivamente de la plantilla del primer equipo, y participó muy activamente en la consecución del título de campeón de la Liga española de fútbol. Pese a que no fue titular habitual en el once, era el primer jugador en salir al campo en las segundas partes. De hecho, sólo se perdió un partido de liga.
El 17 de mayo de 2006 participó en la final de la Champions League celebrada en el Stade de France de París que enfrentó al Barcelona y al Arsenal. Andrés Iniesta tuvo un papel destacado, entró al campo cuando su equipo perdía 1-0, pero el equipo catalán remontó ese resultado adverso con su participación activa en las jugadas de gol, finalizando el partido con un 2-1 a favor del Barcelona que consiguió por segunda vez en su historia dicho torneo.
Su camiseta inicialmente fue la número 34, luego pasó a la 24, pero el 19 de Junio de 2007 le otorgaron la 8, dejada por Giuly. Este número lo había llevado anteriormente en categorías inferiores.
En la Selección Española de Fútbol, el dorsal que porta es el 6. En sus comienzos llevó asiduamente el número 16 hasta que Albelda, que era el dueño del 6 hasta entonces, dejó de ser convocado con "La Roja" y Andrés se hizo propietario de dicho número.
Tras ser convocado en 2 ocasiones para jornadas de convivencia organizadas por el seleccionador nacional Luís Aragonés, el 15 de Mayo de 2006, fue finalmente incluido en la lista de los jugadores que participaron en el Mundial de Alemania. Debutó en la selección y en el torneo en el tercer partido siendo titular ante Arabia Saudí.
El 25 de Enero de 2008, renovó con el FC Barcelona hasta el 30 de Junio de 2014, aumentando su cláusula de rescisión desde los 60 millones de euros hasta los 150 millones. Una muestra de su mayor peso en el equipo, la temporada 2008/09 fue elegido cuarto capitán, por detrás de Carles Puyol, Xavi Hernández y Víctor Valdés. El 12 de enero de 2009 se hizo pública la lista final del Jugador Mundial de la FIFA 2008 en la que Iniesta figuraba como noveno mejor jugador del año.
En la Eurocopa 2008 fue el único jugador del conjunto español que disputó todos los encuentros de inicio. El 29 de Junio de 2008 en el Estadio Ernst Happel, de Viena: fue entonces cuando, se consagrará junto con sus 22 compañeros campeón de la Eurocopa de selecciones, jugando contra Alemania (1-0).
A pesar de que tuvo un inicio flojo, causado por su lesión de rodilla, pudo sobreponerse y fue creciendo a lo largo del torneo. Fue elegido uno de los 23 integrantes del equipo ideal del torneo por la UEFA, además de mejor jugador de la semifinal ante Rusia.
El 6 de mayo de 2009 Iniesta marcó uno de los goles más importantes de su carrera hasta ese momento, el que clasificó al Barcelona para la final de la Liga de Campeones. Sucedió en el estadio Stamford Bridge de Londres contra el Chelsea FC, que iba ganando por 1 a 0. El gol de Iniesta, en el min. 93, supuso el empate del partido y decantó la eliminatoria a favor del Barça por gol de visitante. El 27 de mayo Iniesta fue titular en la final de la Champions League, asistiendo a Samuel Eto'o en el primer gol en la que fue su segunda Champions League.
En la Copa Mundial de Sudáfrica 2010, fue convocado nuevamente y fue titular en todos los partidos de España salvo en uno y debido a una lesión. Anotó dos goles, uno a la selección de Chile y el otro en la final contra Holanda, único tanto del partido que dio la victoria y el campeonato al combinado español.
Iniesta dedicó este último gol a Daniel Jarque, su amigo y jugador del Real Club Deportivo Español, fallecido un año antes, luciendo por este motivo una camiseta interior con el lema "Dani Jarque, siempre con nosotros", prenda que el jugador donó el 11 de noviembre de 2010 al RCD Espanyol para que figure en el muro-homenaje a D. Jarque ubicado en la 'Puerta 21' del Estadio Cornellá-El Prat de Barcelona.
El 12 de enero de 2011 se entregó el premio FIFA Balón de Oro 2010, en el que Iniesta fue el segundo clasificado, por detrás de Lionel Messi y fue incluido en el once ideal.
En diciembre de 2011 se convirtió en el máximo accionista del Albacete Balompié, club de donde salió hacia el FC Barcelona. La operación supuso la compra de 7.000 acciones, valoradas en 420.000 euros. Además, a principios de la temporada 2011/12 firmó un acuerdo de patrocinio con dicho club mediante el cual, el "Alba" luce en sus camisetas la publicidad de la empresa vinícola que el jugador posee, llamada Bodegas Iniesta.
El 25 de mayo de 2012 conquista su segunda Copa del Rey como jugador del Fútbol Club Barcelona. Tras este título, en el que tiene una participación activa en la final, ha ganado "en el campo" todos los títulos posibles a nivel de clubes y a nivel de selecciones, a excepción de la Europa League (anteriormente conocida como Copa de la UEFA).
El domingo 1 de Julio de 2012, Andrés Iniesta consigue junto a la selección de España una nueva Eurocopa. En números, se podría decir que no ha sido el mejor torneo de Iniesta, pues sólo sumó una asistencia en seis partidos. Pero aún así, demostró una vez más ser un jugador desequilibrante. No en vano, fue elegido como mejor jugador del encuentro en tres de los seis partidos, ante Italia, ante Croacia, y el más importante, en la final ante Italia.
Sus estadísticas y logros
Trayectoria a nivel club
Participación en Mundiales
Participación en Eurocopas
Copas internacionales obtenidas
Otros títulos ganados
Goles en la Selección Española
Premios individuales recibidos
Andrés Iniesta en acción
0 comentarios:
Publicar un comentario