Por Martín Meier
Realmente esas son las palabras para este equipo chileno que desde su fundacion hace 84 años ni siquiera habia jugado una final internacional pero que hoy demostro ser por lejos el mejor equipo sudamericano del momento mas alla de lo que pase con santos en el mundial de clubes.
Sin grandes nombres pero con rendimientos individuales de nivel de selección, la Universidad de Chile arrasó con esta copa ganando todos los partidos menos dos (fueron empates) pero no solo ganando sino pasando por encima a todos los rivales, le gano a brasileros en brasil y a la mismísima Liga en Ecuador.
Yendo al partido, la U salió a jugarlo como si fuera el primer partido a atacar sin pensar en el rival y así se puso en ventaja a los 3 minutos. De ahí en más, en lugar de hacer lo que haría cualquiera, aguantar al final, siguió atacando, presionando, corriendo, metiendo y dejando casi sin respiro al hasta ahora mejor equipo de Sudamérica, se podría decir. Pero esta Liga quedó hecha pedazos ante este rival, que de seguir así, se le podría animar al Barcelona tranquilamente.
En el segundo tiempo, a pesar que la Liga trató de atacarlo, el poderío de los chilenos hizo que sean en vano los intentos. Después de errar muchos goles el local marcó el segundo y sobre el final lo liquido. Fue 3 a 0 pero podría haber sido 5 o 6 tranquilamente. Individualidades como Marcos Gonzalez en defensa, Aranguiz en el medio, y Vargas arriba, hacen que el resto no se luzca tanto pero que en conjunto le metan miedo a cualquiera.
Un aplauso también al técnico Sampaoli, que hace funcionar este equipo como una maquina, ojalá se vieran demostraciones como estas mas seguido en el futbol sudamericano.
Realmente esas son las palabras para este equipo chileno que desde su fundacion hace 84 años ni siquiera habia jugado una final internacional pero que hoy demostro ser por lejos el mejor equipo sudamericano del momento mas alla de lo que pase con santos en el mundial de clubes.
Sin grandes nombres pero con rendimientos individuales de nivel de selección, la Universidad de Chile arrasó con esta copa ganando todos los partidos menos dos (fueron empates) pero no solo ganando sino pasando por encima a todos los rivales, le gano a brasileros en brasil y a la mismísima Liga en Ecuador.
Yendo al partido, la U salió a jugarlo como si fuera el primer partido a atacar sin pensar en el rival y así se puso en ventaja a los 3 minutos. De ahí en más, en lugar de hacer lo que haría cualquiera, aguantar al final, siguió atacando, presionando, corriendo, metiendo y dejando casi sin respiro al hasta ahora mejor equipo de Sudamérica, se podría decir. Pero esta Liga quedó hecha pedazos ante este rival, que de seguir así, se le podría animar al Barcelona tranquilamente.
En el segundo tiempo, a pesar que la Liga trató de atacarlo, el poderío de los chilenos hizo que sean en vano los intentos. Después de errar muchos goles el local marcó el segundo y sobre el final lo liquido. Fue 3 a 0 pero podría haber sido 5 o 6 tranquilamente. Individualidades como Marcos Gonzalez en defensa, Aranguiz en el medio, y Vargas arriba, hacen que el resto no se luzca tanto pero que en conjunto le metan miedo a cualquiera.
Un aplauso también al técnico Sampaoli, que hace funcionar este equipo como una maquina, ojalá se vieran demostraciones como estas mas seguido en el futbol sudamericano.
Formaciones:
Universidad de Chile: Johnny Herrera; Osvaldo González, Marcos González, José Rojas; Charles Aránguiz, Marcelo Díaz, Matías Rodríguez, Francisco Castro, Eugenio Mena; Eduardo Vargas y Gustavo Canales. DT: Jorge Sampaoli.
Liga de Quito: Alexander Domínguez; Jorge Guagua, Norberto Araujo, Diego Calderón; Neicer Reasco, Fernando Hidalgo, Lucas Acosta, Paul Ambrossi; Luis Bolaños; Ezequiel González y Hernán Barcos. DT: Edgardo Bauza.
Árbitro: Wilson Seneme (Brasil)
Estadio: Nacional de Santiago
Universidad de Chile: Johnny Herrera; Osvaldo González, Marcos González, José Rojas; Charles Aránguiz, Marcelo Díaz, Matías Rodríguez, Francisco Castro, Eugenio Mena; Eduardo Vargas y Gustavo Canales. DT: Jorge Sampaoli.
Liga de Quito: Alexander Domínguez; Jorge Guagua, Norberto Araujo, Diego Calderón; Neicer Reasco, Fernando Hidalgo, Lucas Acosta, Paul Ambrossi; Luis Bolaños; Ezequiel González y Hernán Barcos. DT: Edgardo Bauza.
Árbitro: Wilson Seneme (Brasil)
Estadio: Nacional de Santiago
Síntesis del partido:
Goles: PT: 2' Eduardo Vargas (UC). ST: 36' Gustavo Lorenzetti (UC), 42' Eduardo Vargas (UC)
Amonestados: PT: 10' Fernando Hidalgo (L), 26' Hernán Barcos (L), 30' Marcelo Díaz (UC), 39' Ezequiel González (L). ST: 12' Osvaldo González (UC), 20' Matías Rodríguez (UC) 33' Lucas Acosta (L), 34' Eduardo Vargas (UC)
Expulsados: ST: 22' Jorge Guagua (L), 40' Matías Rodríguez (UC)
Cambios: ST: 7' Gustavo Lorenzetti por Francisco Castro (UC), 7' Enrique Gámez por Neicer Reasco (L), 21' Walter Calderón por Luis Bolaños (L), 41' Diego Rivarola por Gustavo Canales (UC)
victor hugo sos un poroto al lado de meier!
ResponderEliminarmeier escribi un articulo fresco. Aflojale a los porrones
ResponderEliminar