sábado, 9 de agosto de 2014

Comenzó la Primera B Nacional de Transición con una buena cantidad de partidos durante este sábado. Al comienzo de la jornada, igualaron Independiente Rivadavia de Mendoza y Sarmiento de Junín por 0 a 0. Luego, la actividad siguió con el choque entre Colón e Instituto, también finalizado en empate en cero. Después llegaron los goles en el duelo entre Aldosivi y Nueva Chicago que finalizó igualado en uno. Tras este encuentro siguió la victoria de Argentinos Juniors con el debut goleador de Juan Román Riquelme, ante Boca Unidos. El último partido de la jornada tuvo la goleada de Huracán ante Temperley por 3 a 0.




Sarmiento-Independiente Rivadavia
En un partido que fue muy favorable para Independiente Rivadavia de Mendoza, el resultado fue un injusto empate.
A lo largo de todo el partido la Lepra fue más, no sólo por cantidad de situaciones de gol, sino también por calidad. Ischuk fue pieza fundamental del punto que el Kiwi obtuvo y que, por balance, seguramente le cayó mejor que al Azul. Tres intervenciones claves del arquero ex Atlético Tucumán, dos de ellas ante Palote; más chances desperdiciadas por Tonetto y Modón, dejaron en cero el marcador visitante.

En líneas generales, los locales no tuvieron una gran actuación y deberán mejorar si quieren tener posibilidades de luchar por uno de los cinco ascensos. Por otro lado el equipo de Ricardo Rodríguez tuvo un buen debut ya que no sufrió en defensa más allá de contadas situaciones del juego y logró manejar la pelota en algunos tramos del partido
Independiente tendrá su segunda presentación en el parque, el fin de semana que viene, cuando reciba a Patronato.


Aldosivi-Nueva Chicago
Cuando no se puede ganar, al menos hay que tratar de no perder. Y eso es lo que terminó celebrando la gente de Aldosivi, que despidió a su equipo con aplausos, a pesar del flojo debut en la temporada de la Primera B Nacional y el empate 1 a 1 con Nueva Chicago, en el José María Minella. Alejandro Gagliardi enmudeció a la gente cuando anticipó una salida en falso de Matías Vega en la primera parte, pero Jonathan Galván permitió el desahogo de los locales con un cabezazo a once minutos del final.

Con toda la ilusión, saltó Aldosivi al campo de juego, con expectativas renovadas y un plantel remodelado. Siete de los once titulares fueron nuevos jugadores. El primer tiempo fue muy pobre en su desarrollo y como espectáculo. Nueva Chicago, recién ascendido y con un plantel que mantuvo la base, fue un rival sólido, con dos líneas de cuatro atentas para intentar quebrar las intenciones marplatenses.

Hubo mucho temor de ambos lados. Aldosivi recién a los 12 minutos robó los primeros aplausos, por una combinación de Canever y Carranza, y posterior disparo alto de Quique.

Al elenco de Berti le faltó, a su tenencia, explosión para generar en ofensiva. Lugüercio perdió siempre con el lateral Galarza. Solo las subidas de Ismael Quilez resultaron productivas para el equipo (en una de ellas, culminó con un centro del Payaso que Carranza disparó mal). Justamente el zurdo ex Nueva Chicago, el más buscado para el desequilibrio, mostró movilidad pero poca resolución.

Hasta que a los 29 Nueva Chicago que venía realizando una tarea bastante discreta, controlando el ataque de su rival e intentando aprovechar sus ocasiones, se encontró con la apertura del marcador. Una tonta infracción contra el lateral, pegado al córner, culminó con el tiro libre-centro de Arias, cerrado; Vega salió a destiempo, y Alejandro Gagliardi anticipó de cabeza para el 1 a 0.

Poco más pasó hasta el descanso. Aldosivi intentó reaccionar rápido, pero con los mismos problemas de antes. Incluso Matías Vega se redimió con una gran estirada ante un disparo de media distancia de De la Fuente. Y Seccafién no supo aprovechar un tiro libre desde buena posición.

Ismael Quilez fue el más claro, con habilidad y velocidad para pasar al ataque como lateral. En tres trepadas le aportó desequilibrio al equipo. Pero desafortunadamente, el ex Colón de Santa Fe, luego de lanzar un centro, se retiró lesionado en su tobillo derecho.

Y Aldosivi pareció sentir el impacto de la salida de quien era su mejor jugador hasta entonces. El equipo perdió vértigo, y se mostró impotente ante el planteo cerrado (y sólido) de Nueva Chicago. La visita, a los 14, tuvo una oportunidad inmejorable tras un pelotazo largo a espaldas de Canever, con el equipo en ofensiva, pero Mendoza demoró una eternidad en definir.

Berti movió el banco. Al ingresado Alejandro Capurro (por Quilez), luego se sumaron el debutante López Macri y Miracco por Lugüercio y Vildozo, ambos de flojo partido.

Parecía que el partido se encaminaba a derrota. Hasta que el tiburón logró el empate, encontrando el gol por la misma vía de su rival: tiro libre de Seccafién, que ejecutó con maestría para el muy buen “frentazo” solitario de Galván, al palo izquierdo y lejano de Tauber. Festejado 1 a 1, acorde al desarrollo de un partido escaso de emociones.


Colón-Instituto
Colón e Instituto igualaron sin goles este sábado en Santa Fe en el comienzo del torneo Nacional B, en un encuentro correspondiente a la Zona A.

El partido fue realmente flojo y, en líneas generales, hubo poco para destacar en cuanto al juego, en un encuentro en el que ninguno hizo merecimientos suficientes para quedarse con los tres puntos, a pesar del dominio que ejerció el local en el complemento.

El primer tiempo fue equilibrado, donde se vio a un equipo Rojinegro jugando de manera similar a como lo hizo la temporada pasada, es decir, bien agrupado en su campo y esperando la posibilidad de contragolpear, pero solo llegó una vez, a los 17, con un lindo remate cruzado de Villarruel que desvió el arquero Barucco.

Pero en los últimos diez o quince minutos la Gloria inclinó la cancha y tuvo un mejor final, contando con algunas situaciones de gol: a los 35 Velázquez, con poco ángulo, sacó un remate que se fue por arriba; a los 43 Bernardi de frente al arco y desde fuera del área le pegó fuerte y su tiro salió muy cerca del primer palo; y en tiempo de descuento, desde un centro de un tiro de esquina, Damiani apareció solo por el medio y remató fuerte pero la pelota salió por arriba del travesaño.

En el complemento Colón empezó mejor y de a poco comenzó a controlar el trámite del juego, lo que se acentuó a partir de los 13 minutos cuando Instituto perdió por expulsión a Raúl Damiani, y unos minutos después tuvo que salir Masuero por lesión, por lo que antes de los 20 los cordobeses quedaron descompensados defensivamente. 

No obstante, y a pesar de jugar mucho más adelantado, en el terreno del rival, y de manejar la pelota, al Sabalero le costó muchísimo arrimarse con peligro al arco rival, lo que lógicamente atentó con la posibilidad de quedarse con los tres puntos.

Prueba de ello es que la primera situación clara de gol llegó a los 38, cuando Telechea quedó mano a mano con el arquero y tiró un “sombrero” (no tenía muchas opciones para definir de otra forma) pero Barucco salió bien y alcanzó a tapar el tiro.

Finalmente, en el sexto minuto de descuento, apareció Pavón que remató desde el costado izquierdo del área, pero nuevamente Barucco evitó la caída de su arco, siendo esta la última acción del partido con una jugada polémica dentro del área que pudo terminar en penal para Colón.

Lo concreto es que fue un cero a cero que en el balance general le quedó bien al partido, ya que aunque el dueño de casa fue apenas un poco más, no abundaron las situaciones de gol y ninguno mostró nada interesante futbolísticamente.


Argentinos-Boca Unidos
Una gran expectativa se despertó en La Paternal, por el encuentro que animaron Argentinos Juniors y Boca Unidos de Corrientes. Lejos de admirar la Primera B Nacional, los espectadores arribaron al Diego Armando Maradona para observar el debut de Juan Román Riquelme.

Sin embargo, los conducidos por Claudio Borghi comenzaron su compromiso con muchas imprecisiones, y el que demostró un juego más ordenado, con presión ofensiva y una actitud agresiva, fue la entidad comandad por Carlos Trullet.

Cuando promediaba la primera etapa, Santiago Raymonda desperdició la situación más clara de la tarde. Tras una buena triangulación entre Leonardo Baroni, Emanuel Denning y el Patito, el ex Banfield, Arsenal e Instituto falló ante un arco vacío. La respuesta del dueño de casa se basó en el error ajeno, ya que una pésima salida de Matías Garavano le dio la chance a Reinaldo Lenis de abrir el marcador, pero el colombiano no logró capitalizar la acción.

Unos instantes previos a que se vayan al descanso, Raymonda volvió tomar un gran protagonismo al dejar en el camino a cuatro adversarios y terminar la escena con un tiro cruzado. Sólo por la gran respuesta del ex arquero de Independiente, la visita no festejó.

En el complemento, Argentinos generó suspiros a través de los balones detenidos. Dueño de la pelota, Juan Román Riquelme envió centros punzantes que complicaron a la última línea de Boca Unidos. La más clara cayó en los pies de Cristian Álvarez, pero el intento del ex defensor de San Martín de San Juan se fue por encima del travesaño. Con la misma fórmula Matías Escobar puso en jaque al arco defendido por Gabbarini. El duelo estaba para cualquiera.

En el momento que peor la pasaba el Bicho, la máxima figura del equipo apareció en un contragolpe perfecto y anotó el 1 a 0. El ex Boca se había quedado a la espera en territorio enemigo, y con un movimiento se deshizo de su marca para poner al conjunto porteño en ventaja. La responsabilidad de Garavano contribuyó en la conquista. A pesar de la mediocre performance, en La Paternal se celebraba el debut soñado.

En el cierre del espectáculo, Riquelme habilitó a Mariano Guerreiro para que liquide el pleito, pero el cordobés no pudo batir al arquero visitante. Esa falla pudo derivar en un precio demasiado caro, dado que el equipo de Carlos Trullet tuvo sus chances para empatar en el final. Los del Bichi Borghi consiguieron el resultado deseado, aunque deberán mejorar más de lo pensado para pelear por uno de los cinco ascensos que otorga la Zona A. La diferencia fue mínima y los tres puntos significaron un premio demasiado alto para un elenco que no estuvo a la altura de lo esperado.


Huracán-Temperley
Tras haber quedado a un pasito del ascenso en la temporada que pasó, Huracán ratificó su candidatura a la máxima categoría en el inicio del nuevo certamen de la B Nacional, al golear por 3-0 a Temperley en Parque Patricios.

Cristian Milla se erigió como la figura del Globo con un doblete rubricado entre los 11 y los 46 minutos del primer tiempo, mientras Cristian Espinoza anotó el tanto restante a los 19 del mismo período.

0 comentarios:

Publicar un comentario