A continuación recordamos los principales acontecimientos históricos del deporte argentino. Entrá a esta nota y enterate de todas las efemérides deportivas y reviví la historia.
20 de febrero de 1906: En Asamblea del Club Boca Juniors el Sr. Brichetto decide donar el hilo para la confección de redes de fútbol, mientras el Sr. Cerezo manifiesta que donará las agujas para tejerlas y el Sr. Sana un pedazo de red. Entretanto el Sr. Farenga donará los banderines para el córner. Por último en la reunión se decide no comprar media docena de balones de fútbol.
20 de febrero de 1924: Se produce un nueve quiebre en el fútbol de Río de Janeiro. Ocho clubes deciden formar la Asociación Metropolitana de Deportes Athléticos -entre ellos América, Botafogo, Fluminense, Flamengo y Sao Cristovao-, mientras los restantes 21 clubes permanecen en la Liga Metropolitana de Desportos Terrestres (los más importantes Vasco da Gama y Andaraí).
20 de febrero de 1927: Boca e Independiente, campeones de 1926, deben jugar un partido en cancha de San Lorenzo, para celebrar la unificación de las asociaciones Argentina y Amateur. Pero la extraordinaria cantidad de público (parte de la que invade el campo de juego) obliga a la suspensión. Juegan al día siguiente y empatan 0 a 0.
20 de febrero de 1929: En Mendoza, Argentina, se fusionan los clubes Sportivo Las Heras con el Benjamín Matienzo y dan origen al CA Huracán Las Heras.
20 de febrero de 1937: Nacimiento de Alfredo Hugo Rojas, delantero surgido en Lanús y que jugó en los principales clubes del continente: River y Boca, Nacional y Peñarol, y también en España.
20 de febrero de 1955: Fundación del Deportivo Quito de Quito, Ecuador.
20 de febrero de 1957: La totalidad de los jugadores de la selección de Fútbol de Chile renuncian al equipo nacional y no participarán en la Copa América que se jugará en Perú, debido a que sus exigencias económicas no fueron atendidas por los directivos.
20 de febrero de 1977: En una cabina del estadio Centenario de Montevideo, falleció a los 67 años Enzo Ardigó victima de un paro cardiorrespiratorio Fue uno de los comentaristas mas importante del fútbol rioplatense, y es recordado mucho por la dupla que hacía con José María Muñoz en Radio Rivadavia. Trabajó también en otras emisoras como El Mundo, Mitre y Colonia, y también fue director de la revista “Goles”.
20 de febrero de 1997: El “burrito” Ariel Ortega, ídolo de River, es transferido al Valencia, de España, por 11.430.000 de dólares.
20 de febrero de 2013: Fallecimiento de Antonio Roma, uno de los mejores arqueros que tuvo Boca Juniors. Inició en Ferro Carril Oeste. Pasó a la historia Xeneixe por atajarle un penal sobre la hora a Delem, de River, y concretar un nuevo título boquense, en 1962. Concurrió a dos mundiales (1962 y 1966) con la selección argentina.
NATACION
20 de febrero de 2005: La santafesina Agustina De
Giovanni obtuvo la medalla dorada al imponerse en los 200 metros pecho de la
Copa del Mundo en pileta corta, que se realizó en Belo Horizonte, Brasil.
Además se quedo con la presea de plata en los 100 metros pecho. En tanto la cordobesa
Georgina Bardach obtuvo dos medallas de plata, en 200 y 400 metros medley y
logró la presea de bronce, en los 200 metros mariposa.
AUTOMOVILISMO
20 de febrero de 1949: Primera victoria de “Juancito”
Gálvez. Se impuso en la vuelta de Santa Fe al comando de una Cupé Ford V8 y al
excelente promedio para la época, de 130.062 kilómetros por hora.
SANTIAGO TAGUA
@santi_tagua
0 comentarios:
Publicar un comentario